PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE
La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.
YAMILEÉ HURTADO
MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.
PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS
Para mayor información
Recibe más información
PRESENTAN:
COMPETENCIAS
Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.
VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL
Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.
Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur
DOBLE CERTIFICACIÓN
Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR
GRADO ACADÉMICO
Maestros en Energías Renovables
MODALIDAD
Semipresencial
PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL
Aprende con los mejores
docentes del rubro
PASANTÍA INTERNACIONAL
Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra
¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA
Horario
Lunes
Miércoles
Viernes
Duración
20 meses
Frecuencia
Semanal
Modalidad
Semipresencial
TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES
Nuestro equipo está conformado por expertos , líderes de opinión en el campo estomatológico y destacados investigadores.
MALLA CURRICULAR
PALABRAS COORDINADORA ACADÉMICA
Doctorando en Materiales Dentales por la Universidad Federal do Río Grande do Sul, Brasil. Cirujano Dentista, especialista en Rehabilitación Oral en la Universidad Sao Paulo, Brasil. Maestro en Rehabilitación Oral por UCSUR. Diplomado en Odontología Estética y Restauradora por UCSUR. Miembro de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial. Conferencista a nivel nacional.
"La Segunda Especialidad en Odontología Estética y Restauradora está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en el diagnóstico, planificación y ejecución de tratamientos odontológicos con enfoque estético y restaurador. A través de un enfoque integral, el programa implementa metodologías avanzadas para alcanzar diagnósticos precisos y emplea técnicas preventivas y terapéuticas actualizadas, garantizando un manejo clínico responsable, ético y basado en la evidencia científica. Los especialistas egresados de este programa están preparados para abordar casos clínicos complejos desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos en procedimientos restauradores y estéticos"
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Especialidad en Odontología Estética y Restauradora de la Universidad Científica del Sur es un profesional que está capacitado para realizar procedimientos restauradores y estéticos utilizando los biomateriales de vanguardia; evalúa la situación de salud del paciente, diagnostica y aplica un plan de tratamiento elegido para satisfacer las expectativas estéticas y funcionales de los pacientes. Propone y ejecuta proyectos de investigación aplicando el método científico y el uso de la tecnología, teniendo en cuenta un comportamiento ético y legal, respetando el medio ambiente y buscando aportar al bienestar de la sociedad
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA Y RESTAURADORA?
Sandra Vega Seminario
Exclusivo para Cirujanos Dentistas Colegiados